
El número Pi es tan conocido que incluso aquellos que absolutamente aborrecen las matemáticas saben lo que significa 3.14, aún sea a un nivel muy básico. Sin embargo, desde hace algún tiempo, algunos matemáticos argumentan que este no debe ser el número de referencia por excelencia, sino su valor multiplicado por dos, un número conocido como Tau (τ), que equivale aproximadamente a 6.28.
¿Valor Tau? ¿Por qué ese cambio tan repentino luego de tantos siglos de usar Pi como referente? Las razones que exponen quienes están detrás de esa petición van de lo simple a lo complicado. Por ejemplo, muchas de las fórmulas que incluyen el número Pi lo hacen acompañado de un 2, es decir 2π. Es el caso de las fórmulas de la distribución normal (o de Gauss), la constante reducida de Planck y la aproximación de Stirling.

Ojo. Quienes proponen sustituir el Pi por Tau aclaran que el número Pi en sí no está incorrecto. Lo que está incorrecto es que se haga tanto énfasis en ese valor cuando lo más natural sería hablar de Tau, y es por ese motivo que han iniciado una campaña con la esperanza de que los textos se matemáticas se reescriban y le den su sitial a Tau. Después de todo, según plantean, eso simplificaría las matemáticas y su entendimiento.
Siendo el caso que hoy se conmemora el día Tau, en honor a su numeración (6.28), se trata de una buena ocasión para tratar el tema. Para los curiosos, es bueno que sepan que el Pi también tiene su día: 14 de marzo.
Rocio, con tantas medidas me ha dado un yeyo
ResponderEliminarJajaajajaja
ResponderEliminar