Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como escándalo

RD en Wikileaks

Infografía: The Guardian Tal como era de esperarse, entre los más de 250 mil documentos que empezó a filtrar ayer Wikileaks hay varios que hacen alusión a la República Dominicana, nada menos que 1,675, todos ellos provenientes de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo. Llama la atención el hecho de que la cifra de documentos es superior a los generados por las embajadas de Estados Unidos en países como Gran Bretaña, Chile, Perú y Ecuador. Se sabe que hay grandes intereses estadounidenses en suelo dominicano, y que por ese motivo hay quienes se han referido al país como "el traspatio de los Estados Unidos". Estos intereses datan de años, décadas en realidad, y sería muy interesante ver de qué tratan los documentos. Por asuntos técnicos, habrá que esperar para ver ese contenido, pues durante toda la mañana de hoy esa parte de Wikileaks que promete mostrar información de los cables que hacen alusión a la República Dominicana ha estado fuera de servicio, con un gran l...

Se le cae la careta a EE.UU.

Julian Assange, fundador de Wikileaks  Espionaje descarado al más alto nivel, calificativos atroces usados para describir a una variedad de líderes mundiales, extorsión, sobornos... esto y más forma parte del quehacer diario de los Estados Unidos, según lo evidencian 250 mil documentos diplomáticos secretos dados a conocer hoy por Wikileaks, la organización internacional fundada por el australiano Julian Assange que cada cierto tiempo pone a temblar a Washington con sus revelaciones explosivas. Lo de hoy no tiene precedentes, pues se trata de una serie de documentos que en algunos casos incriminan directamente a la actual secretaria de estado Hillary Clinton y que ciertamente ponen a Estados Unidos en una situación delicada en el frente diplomático, a tal punto que el ministro de exteriores italiano, Franco Frattini, ha comparado el acontecimiento con el 11 de septiembre 2001, pero llevado al terreno diplomático . Declaraciones tan elegantes como que el pre...

¿Qué hay detrás del escándalo de los esteroides?

Primero fue Alex Rodríguez, que no sale de un escándalo, luego fue Miguel Tejada, que voluntariamente se declaró culpable de perjurio tras el caso Alex. Ahora es Sammy Sosa , que hizo historia en 1998 al enfrentarse a Mark McGwire en la guerra de los jonrones, un episodio de gran importancia en Grandes Ligas, que en ese entonces estaba en baja. Estos tres estelares se han visto embarrados por un escándalo relativo al uso de esteroides en 2003, cuando se realizaron pruebas a lo interno de Grandes Ligas para determinar la prevalencia de esas sustancias. En ese momento 104 jugadores dieron positivo, dando lugar a al establecimiento de estrictas reglas y sanciones. . Lo que empezó en febrero de este año como una aparente campaña en contra de Alex Rodríguez ha adquirido matices que hacen pensar en que se trata de una campaña anti-dominicana en Grandes Ligas. De esa lista de 104 jugadores, que no estaba supuesta a hacerse pública, solo han salido dos nombres, y ambos dominicanos: Alex Rodríg...

¿Dominicanos en la mira?

Logo: Wikipedia; Foto: Yahoo Llama la atención la cantidad de situaciones anormales que se están dando en el beisbol de los Estados Unidos y que involucran a dominicanos. La racha empezó hace aproximadamente dos semanas con la revelación que hiciera la revista Sports Illustrated de que Alex Rodríguez dio positivo en esteroides durante pruebas internas realizadas en 2003. La revelación del dato ha puesto a sudar a más de uno, pues resulta que en ese entonces un total de 104 jugadores dio positivo por esteroides. Sin embargo, quizás por tratarse del jugador mejor pagado de todos los tiempos, el de Alex fue el único nombre que se dio a conocer. Alex no tuvo más remedio que admitir que cometió un error, y, como dicen popularmente, el asunto pica y se extiende. Ahora ha aparecido el supuesto primo de Alex que le ayudó a conseguir las sustancias prohibidas, y por ahí ya vendrá otro escándalo. A los pocos días del caso Alex, Miguel Tejada decidió confesar otro delito: cometió perjurio en 2005...

Sigue el show con los esteroides

Primero Alex, ahora el show sigue con Miguel Tejada , quien se declaró culpable de perjurio en 2005 cuando negó el uso de esteroides para mejorar su nivel de juego. No entiendo qué se busca con este debate de los esteroides. De momento parece una campaña dirigida contra los dominicanos, pues el de Alex Rodríguez ha sido el único nombre revelado de 104 que dieron positivo en pruebas de esteroides realizadas en 2003 para fines de investigación interna. Ahora a Alex se le suma Tejada, solo que en este caso, al parecer, fue él quien tomó la decisión de comparecer en público y admitir que mintió durante los interrogatorios llevados a cabo en 2005 por el Congreso de los Estados Unidos para determinar la prevalencia de uso de esteroides en Grandes Ligas. Los esteroides siempre han estado presentes en los más variados deportes, desde fútbol hasta pista, donde se recuerda la controversia que rodeaba al caso de Florence Griffith-Joyner , ganadora de 3 medallas de oro en los Olímpicos de Seúl 198...

¿Cuál es el show?

Foto: Wikipedia Pareciera como que los problemas no cesan para Alex Rodríguez, quien ha sido duramente criticado a través de los años por cuestiones diversas, desde su decisión de jugar para Estados Unidos en el Clásico Mundial de 2006 hasta las infidelidades y posterior divorcio de su esposa Cynthia justo cuando se rumoraba el supuesto romance con Madonna, que también terminó divorciándose se su esposo Guy Ritchie. A lo mencionado más arriba debe añadirse el constante escrutinio del nivel de juego de Alex, quien a pesar de ser el jugador mejor pagado de todos los tiempos viene mostrando un desempeño deficiente en las últimas temporadas. Pero donde la cosa tomó un giro peligroso fue con la revelación que hiciera la revista Sports Illustrated la semana pasada, cuando afirmó que Alex fue uno de 104 jugadores que dieron positivo por uso de esteroides en 2003. Antes de continuar, debe observarse el siguiente dato: el consumo de esteroides no estaba prohibido en ese tiempo, al menos en Gran...