Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como educación

Insisto, el problema de la educación no es sólo el 4%

Foto: Noticias SIN Mucho se ha insistido en que el Gobierno destine el 4% del PIB, según lo estipulado en la Constitución, a la educación pre-universitaria. Se trata de un reclamo que a simple vista parece justo y hace sentido, pero, cuando se analiza bien la situación, podemos llegar a la conclusión de que este no es ni remotamente el problema real. La cosa va mucho más lejos y tiene consecuencias que dan la vuelta como un círculo vicioso.   Me explico: hay muchos mal llamados "profesionales" que viven metiendo la pata en público y en privado. Gente graduada de universidades privadas, que pasaron igualmente por colegios privados (que se supone no entran en esa inversión del 4% del PIB), y que no saben escribir ni hablar correctamente. Gente que tiene más de un título universitario y que es incapaz de plantear una opinión bien fundamentada. Gente que se llena la boca diciendo que estudió fuera y hace un trabajo mediocre a todos los nivele...

¿Realmente se enseña el valor de Duarte a los niños?

Oleo de Abelardo Rodríguez Urdaneta (Wikipedia) Con motivo de celebrarse este año el bicentenario de su natalicio, el tema de Juan Pablo Duarte, su ideal y sus aportes a lo que hoy llamamos dominicanidad, está de moda. En periódicos, revistas, blogs, televisión y radio está presente el tema, con análisis a cargo de reconocidos historiadores, documentos históricos, reseñas sobre su formación, el ambiente que imperaba en la época de La Trinitaria y la importancia de contar con una identidad como país. De los tres Padres de la Patria, Duarte es el que goza de mayor relevancia por el hecho de ser el hombre tras el ideal que terminó dando nacimiento a la República Dominicana el 27 de febrero de 1844. Aún cuando Duarte no participó activamente en la proclamación de la independencia por encontrarse en el exilio,  no se puede negar que nada de esto hubiera sucedido sin las ideas enarboladas por Duarte y el compromiso asumido por los miembros de La Trinitaria a raíz de ello. ...

Lo bueno y lo malo

Foto: Fundación Aurora Vi una noticia en el periódico Hoy de ayer donde se informaba que brigadas del Plan Nacional Quisqueya Verde recolectaron seis mil toneladas de basura en playas y balnearios del país. El operativo de limpieza, ejecutado con motivo de la Semana Santa, es sin duda alguna algo positivo que debería hacerse siempre. Sin embargo, esta noticia se puede analizar desde otro punto de vista, que es lo que conforma lo malo a lo que aduce el título. Si estas brigadas recogieron hasta el Domingo de Ramos la impresionante cantidad de seis mil toneladas de basura, quiere decir entonces que quienes van a esas playas no tienen educación de ningún tipo y en consecuencia dejan botellas, latas, plásticos y otros tipos de desperdicios por ahí regados, simplemente porque no les importa. Es posible que en algunos casos no haya zafacones por el área, pero eso no es ninguna excusa tampoco, pues en casos como ese la basura simplemente se recoge, se echa en cualquier funda...

Una excelente idea

Esta si que es una buena idea: una pequeña escuela rural primaria en Escocia, Reino Unido, lleva a cabo un innovador programa donde los alumnos asumen distintas responsabilidades aparte de sus estudios. Así, por ejemplo, una niña de 10 años es la recepcionista de la escuela, mientras que otra alumna de 8 es la asistente personal de la directora. Hay niños encargados de la contabilidad, la jardinería, de mantener el orden, de ayudar a servir la comida y de crear conciencia de la cooperación, la higiene y la seguridad entre sus compañeros. Incluso hay una niña de 4 años cuya función es recolectar cascaras de guineo y manzana para hacer abono. La directora de la escuela, Helen Carlyle, que es a su vez la maestra principal, afirma que asignar tareas específicas a los niños les ayuda a desarrollar carácter, habilidades, comunicación y sentido de la responsabilidad, a la vez que refuerzan su sentido de importancia y contribuyen a que la escuela se mantenga...

Mal ejemplo

Profesores, maestros o docentes. Sea como sea que se les llame, estas personas se supone que tienen el deber de educar a niños y jóvenes. Se supone que son personas preparadas, de sentido común, de un comportamiento digno de imitar. Sin embargo, las cosas no siempre son tan ideales como se quisiera. Ayer, en San Francisco de Macorís, se dio un caso digno de estudio. 198 años se cumplieron ayer del natalicio de Juan Pablo Duarte, una de las más excelsas figuras patrias en la historia dominicana. ¿Y cómo homenajearon a Duarte los maestros agrupados en la Asociación Dominicana de Profesores? Con protestas y un llamado a boicotear las festividades , que estuvieron presididas por el Vicepresidente de la República. Las protestas obedecieron al lío que se ha armado con el seguro de los maestros (SEMMA), y como si no fuera suficiente, metieron el reclamo del 4% del PIB para la educación de por medio. ¿Se nota la contradicción que hay en todo esto? Maestros convertidos en los se...

Una Ley muy confusa

Foto: Imágenes Dominicanas Armados de sombrillas, gorras y camisetas amarillas, varios grupos y numerosos individuos exigen desde noviembre que se cumpla con la Ley 66-97 en lo referente al financiamiento de la educación en República Dominicana. Siempre haciendo alusión al artículo 197 de la referida Ley (nada menos que la Ley General de Educación), estos grupos, encabezados por la Coalición por una Educación Digna, han hecho llegar su reclamo hasta los oídos del popio mandatario, que la semana pasada se reunió con la Coalición y otros grupos de corte económico y social para discutir la situación. Al final de la misma se presentaron propuestas oficiales que fueron rechazadas, con la consecuencia de que hoy siguen los reclamos, con todo y que ya fue aprobado el Presupuesto para 2011 por la Cámara de Diputados. Es un hecho indiscutible que la educación en RD debe mejorar. Sin embargo, hay algo que me ha llamado la atención más que el propio debate. Leyendo hoy el artículo 197 de la Le...

Más show que otra cosa

Foto: periódico Hoy A los legisladores dominicanos les fascina hacer un show cada vez que pueden. Memorable resultó aquella ocasión en 1998 en que el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Ramón Alburquerque, forzó su entrada a la Liga Municipal Dominicana con el grito de "¡ENTREN TO' COÑO! ¿Y que hay de aquel incidente en 2003, cuando Alfredo Pacheco fue electo presidente de esa cámara? Los honorables diputados tuvieron que abandonar el Congreso a raíz de un apagón y disparos cuya procedencia nunca fueron aclarados del todo. En el congreso dominicano aparece de todo, desde gente con alma vaquera hasta personalidades lo suficientemente excéntricas como para llamar la atención, ya sea por su aspecto físico o por la forma de expresarse. Igualmente abundan los vagos, que a veces llegan al extremo de no ir a ninguna sesión, ni siquiera para justificar su salario. En vez de eso, mantienen proyectos paralelos y tienen el descaro de defender su posición y hasta de intentar r...

4% del PIB, ¿imprescindible o necesario?

Imagen: blog "Muestras" Los textos escolares que distribuye el Estado a través del Ministerio de Educación no sirven de nada en la mayoría de las escuelas públicas que conozco. En efecto, tengo la irrefutable prueba en mi propio hogar, al punto que mis hijos no conocían el contenido de los textos de su curso, algo que me obligó a reforzar su aprendizaje con la paga a profesores extras que procuren enseñarles el contenido del texto en cuestión. De nada sirve el empeño de las autoridades por llevar hasta los estudiantes las nuevas herramientas de la pedagogía moderna, si los profesores no aplican en las aulas los contenidos del programa, programas que son excelentes en sus esquemas programáticos y ejes temáticos, aunque carentes de teorías para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Los promotores de la campaña nacional que reclama disponer el 4% del PIB para educación pública deben preguntarse antes si cumplen los educadores con ...

Limpieza de playas

Imagen: Listín Diario Septiembre se ha convertido en los últimos años en sinónimo de limpieza de playas, litorales y costas. Voluntarios de todas partes del país anualmente se suman a este esfuerzo, y en cada ocasión vemos lo mismo, un montón de basura recolectada en las playas más visitadas del país, donde sobresalen vasos foam, botellas de agua y vasos desechables.  Es una pena que la gente, por ignorancia o por egoísmo, aún no haya aprendido a respetar el medioambiente. República Dominicana cuenta con playas hermosas que conforman la base de su turismo. Sin embargo, la queja sobre la basura que arropa el litoral de Santo Domingo y otras partes del país es una constante. A la vez que varios cruceros se han devuelto de costas dominicanas por esta situación, en Samaná extranjeros residentes claman a las autoridades por la basura que se acumula en sus playas. . El problema de la basura no se limita a las playas. Tal parece que no hay una sola ciudad en toda R...

Santo Domingo, Capital Americana de la Cultura

Santo Domingo, Capital Americana de la Cultura 2010. Tal designación es oficial desde el pasado martes, cuando el presidente Leonel Fernández encabezó la ceremonia en el Palacio Nacional. Significa entonces que durante todo este año nuestra ciudad capital será el centro de encuentros culturales que tienen por objetivo propiciar una mayor integración interamericana a nivel cultural. Ciertamente se trata de una distinción, más aún porque Santo Domingo es la primera ciudad caribeña en ser declarada Capital Americana de la Cultura. Pero entonces, al mirar alrededor, surge una pregunta de lo más incómoda: ¿Cuál cultura? ¿La de la suciedad? El Santo Domingo de hoy, el que ha sido homenajeado con esta distinción, es una ciudad carente de orden, sucia, con mucha contaminación visual y ambiental, donde la cultura callejera es lo que prima. ¿Cuál cultura? Darse un paseo por la Plaza de la Cultura es una experiencia deprimente, con una Biblioteca Nacional que no terminan de remodelar, un Teatro N...

Deforestando el país

La lucha por detener la tala de arboles ha quedado corta frente a quienes continúan deforestando y haciendo un negocio rentable mas allá de la simple sobrevivencia, sin el menor sentido de culpabilidad del daño causado a la ecología y el medio ambiente. Estas gráficas fueron tomadas en Las Charcas, Azua, mientras iba a camino al lugar del desembarco del coronel Francis Caamaño y un grupo de guerrilleros por playa Caracoles el día 2 de febrero del 1973, en ocasión del 37 aniversaio de la gesta. Las víctimas son árboles que tardan más de diez años para crecer. Ahora que esos terrenos pertenecen la la fundación Caamaño, declarado Parque Nacional, esperamos que las autoridades de Medio Ambiente inicien un plan de rescate de la zona, reforestando y controlando las actividades de tala y quema de árboles, construcción de hornos como estos de la foto y la práctica del conuquismo, que es bastante dañina.

Dengue y otras enfermedades

En las últimas semanas el dengue ha ocupado importantes titulares en periódicos que se hacen eco de una situación en la que hay casi 5 mil casos confirmados y más de 40 muertes. . Cierto es que el dengue es una enfermedad propia de países tropicales como el nuestro, pero debiera de ponernos a pensar el hecho de que si nos comparamos con otros países de América Latina y El Caribe tenemos en este año la tasa de mortalidad más alta , aún cuando en esos otros países hay más casos confirmados e incluso situaciones más precarias que la dominicana. A mi entender, en RD estamos fallando en dos cosas básicas: educación e higiene, que a su vez forman las bases para la prevención. Vamos a partir del hecho comprobado de que el dengue es transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti y que sus síntomas tienden a confundirse con cualquier gripe. Lo primero que debe hacerse es evitar la proliferación de mosquitos -de cualquier clase-, y para ello es necesario tener claro el concepto de higien...

Los exámenes: imprácticos

Los exámenes, ¿sirven realmente para algo? En el colegio, la universidad y hasta en entrevistas laborales los exámenes, pruebines y "tests" que ponen a prueba los conocimientos o capacidad de una persona son motivo de temor, nerviosismo y angustia. A mi entender, los exámenes constituyen un método inadecuado para medir esos elementos, pues a fin de cuenta son cosas muy subjetivas que se ven afectadas por una serie de factores externos e impredecibles. ¿Cuántas veces no se ha visto el caso del estudiante que se faja a estudiar por días, y aún así fracasa? ¿O aquel que apenas estudió y aún así sacó la nota más alta? ¿Cuántos profesionales valiosos han sido descalificados en entrevistas laborales tan solo porque tuvieron un pobre desempeño en las pruebas aplicadas por efecto de un súbito nerviosismo? La gente nunca se ha sentido cómoda en situaciones de presión o cuando está privada parcialmente de su libertad, y justamente estos ambientes predominan dondequiera que se aplican...

Trampa en los exámenes

Una de las noticias de la semana ha sido el fraude detectado en las pruebas nacionales, donde participaron estudiantes y técnicos de la Secretaría de Estado de Educación. Si bien Melanio Paredes, titular de la cartera, ha manejado bien el tema, condenando la práctica y advirtiendo de las consecuencias que vendrán, debo decir que nada de esto me sorprende. El fraude es la cosa más común cuando de exámenes se trata, y eso tiene dos explicaciones: 1) la gente no quiere esforzarse, y 2) los exámenes en sí son una cosa absurda. Mientras estuve en el colegio y en la universidad hice mis trabajos y exámenes con la mayor responsabilidad y pulcritud posible, lo que significa que me fajaba por horas a investigar, desarrollar, estudiar y todo lo que viniera. Los resultados de eso están hoy a la vista. Sin embargo, aún cuando esa era mi manera de actuar, siempre me pregunté cuál era la utilidad de un examen, pues para mí carece de sentido someter a la gente a una evaluación donde no se puede consu...

El Acuario Nacional

En la ruta de los murales Hoy fue inaugurada en el Acuario Nacional la 1era. Jornada Binacional de Eco-visitas Escolares, en la que se develizó un mural de la artista Elsa Núñez como parte de las obras pictóricas que engalanan este hermoso proyecto, que procura hacernos más amigos de la naturaleza y a la vez aprender a conservar nuestro hábitat. . El acto contó con la presencia del gobernador de la provincia Santo Domingo, ingeniero Idelfonso Vásquez, que estuvo en representación del presidente Leonel Fernández, y los secretarios de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, organizador del evento, de Cultura, Rafael Lantigua, y de Educación, Melanio Paredes. En el marco de dicha jornada, el Acuario está siendo reacondicionado y pintado, convencidos los funcionarios de que las presentes y futuras generaciones puedan sacar provecho mediante un uso moderado a las magníficas instalaciones que fueron creadas para exhibir la vida marina y a la vez educar al respecto. Tan...

Sin modales

A eso de las 8 de la noche de ayer llegó una joven a las inmediaciones del café Champagne, en Acrópolis, y a seguidas se puso a fumar. Aparentemente no hay nada de extraordinario aquí, pero resulta ser que en Acrópolis supuestamente está prohibido fumar. Sin embargo, no es esta la peor parte de todo: cuando la joven terminó de fumar, tiró el cigarrillo al piso, donde "disimuladamente" le pasó el zapato por arriba con la intención de apagarlo... y ahí quedó, como pueden ver en estas imágenes. Nota: hay varios zafacones en esta plaza.

El uso correcto de los baños

Fotos: Yahoo y periódico Hoy Sea porque la mayoría de la gente peca de ser descuidada o porque resulta menos que agradable, la higiene y comportamiento en los baños de establecimientos como plazas comerciales, restaurantes, colegios, escuelas, clínicas y universidades es un tema que a menudo se pasa por alto. Lo cierto es que los usuarios de estas instalaciones parecen no tener respeto hacia el personal de limpieza y el resto de los usuarios. Lo más común es entrar a un baño cualquiera y encontrarse con regueros y sorpresas desagradables. He sido testigo de gente que usa el baño y no descarga, aún habiendo agua y estando el mecanismo en perfectas condiciones. Cuando no es eso, dejan la llave de agua goteando o tiran los papeles en el piso o hacen un desorden de agua. Con el tiempo, como era de esperarse, las instalaciones se van deteriorando y luego vienen las quejas. Si la situación de los baños es mala en plazas comerciales, peor es en escuelas y universidades, sean públicas o privad...

La misma desidia de siempre

Foto: Periódico Hoy En mantenimiento y vigilancia, los dominicanos tenemos la tendencia a ser muy relajados y no dar seguimiento continuo. Ejemplos abundan: el mal estado de las calles, las constantes denuncias de tala de árboles, ríos contaminados y una inmigración ilegal haitiana que hace tiempo se salió de control. El comentario viene a raíz del reportaje hecho a la depredación en Los Haitises y la noticia de que una mina está contaminando el agua en El Valle, Hato Mayor. En ambos casos hay falta de supervisión por parte de las autoridades. No se entiende por qué la supervisión es casi nula en un lugar como el Parque Nacional de Los Haitises, una de las tantas áreas protegidas de la República Dominicana y que fue objeto de un esfuerzo de reforestación en 1992. En un reportaje publicado ayer en el periódico Hoy se da cuenta de la depredación allí existente a manos de ganaderos y agricultores que han invadido miles de tareas para usarlas a su antojo. El mismo reportaje señala la inc...

"Ciudad limpia... orgullo de todos"

Así dice el letrero pintado en una larga pared del kilómetro 13 de la autopista Duarte, donde Hormigones América tiene su centro de operaciones. . Buena iniciativa del Ayuntamiento iniciar campañas de este tipo, sin embargo, la foto constituye una paradoja. Mientras el Ayuntamiento (este este caso, el del Distrito Nacional, aunque no le corresponde esa parte de la provincia Santo Domingo) insiste en que la ciudad más limpia es la que se ensucia menos, compañías y moradores hacen caso omiso a estas recomendaciones, dando como resultado una ciudad que dista mucho de ser ideal. El ejemplo más latente de la falta de conciencia y educación se puede ver en la paradoja de estas fotos, con el agravante de que esta pared, que Hormigones América ha estado ampliando poco a poco, constituye un peligro para los miles de vehículos que por ahí transitan a diario. El terreno que se esconde tras esa pared es un relleno artificial que va presionando a esa pared hasta que un día simplemente cederá. Peor...

Modales en los parqueos

De Dilia Vicini para MONACO Foto: dp2.org Los modales y la consideración son necesarios en todo momento para mantener la fiesta en paz, incluso a la hora de parquear el vehículo. A continuación, un breve relato para dejar el punto en claro: El pasado jueves 5 de junio, a las 5 de la tarde, llegué hasta el Multicentro Churchill con la finalidad de hacer unas compras. Cuando llego al 1er. piso de parqueo, noto que hay una persona en proceso de irse. Me detengo para que haga su maniobra y de paso tomar ese espacio. Llegó otra señora, pero ella decidió no esperar y siguió de largo. Justo en ese momento, otra señora llega y se pone detrás de mi. Una vez sale el señor del parqueo que iba a utilizar, procedo a dar reversa, pero la persona que estaba detrás de mi se negó a darme el espacio necesario, a pesar de que había avisado de mis intenciones con las direccionales. Siendo el caso que tenía par de minutos esperando ese espacio, yo, que llegué primero, tengo derecho al mismo. Procedo entonc...