Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como prevención

El cólera no es un juego

Imagen: tngenweb.org Con cierta preocupación vi ayer a una señora declarar por televisión que toda su vida ella ha comido en la calle y que lo seguirá haciendo porque eso del cólera es mentira . El nivel de ignorancia de alguna gente simplemente no tiene límites, y es por casos como este que siempre se dice que una campaña pereventiva es tan eficiente como conciencia tenga la gente a la que aplica. . Casos como este explican por qué el cólera en República Dominicana han ido en aumento en los últimos días, pues si se desafían las más elementales normas de higiene no hay nada más que esperar. Conjuntamente con las prohibiciones de venta de cualquier cosa que provenga de Haití -ya se han quemado varias mercancías traídas por gente terca-, las autoridades dominicanas de salud han prohibido pescar y nadar en las aguas de los ríos Ozama y San Juan, contaminados desde hace años por la gente que vive en sus cercanías. De seguro esta medida también la desafiarán, tan solo para tener un lame...

A propósito del cólera

Si bien por el momento la República Dominicana está libre del brote de cólera que se ha desatado en Haití como consecuencia de las aguas contaminadas y el hacinamiento, tanto la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como las autoridades de Salud Pública consideran que es cuestión de tiempo antes de que haga acto de presencia.  Aún cuando el cólera no es una enfermedad que se contagia de persona a persona, el mero hecho de que llegue alguien desde Haití portando la enfermedad pero sin síntomas es suficiente para que en la RD también se presenten casos de cólera. La principal fuente de infección de cólera, una infección intestinal causada por bacterias, es agua contaminada con heces fecales, de ahí que una de las principales medidas de prevención consista en purificar el agua, ya sea hiviéndola antes de usarse o echando unas gotas de color. Asimismo, se recomienda altamente lavarse las manos después de usar el baño y antes de manipular alimentos, los cuales deb...

Estamos aprendiendo

La imagen presenta los trabajos de excavación que realiza la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) en la avenida Estrella Sadhalá de esa ciudad, donde se instalará una válvula de 48 pulgadas en prevención de posibles terremotos. Los trabajos forman parte del programa de reducción de la vulnerabilidad sísmica del acueducto de Santiago, y, según informa CORAASAN en su website, la colocación de esta válvula permitirá atender con agilidad y eficiencia cualquier emergencia que comprometa la tubería matriz del Acueducto Cibao Central. . Definitivamente que estamos aprendiendo a tomar medidas de prevención. Siendo el caso que el Cibao, sobre todo la provincia Santiago, es un lugar propenso a actividad sísmica, la medida resulta muy acertada.

Dengue y otras enfermedades

En las últimas semanas el dengue ha ocupado importantes titulares en periódicos que se hacen eco de una situación en la que hay casi 5 mil casos confirmados y más de 40 muertes. . Cierto es que el dengue es una enfermedad propia de países tropicales como el nuestro, pero debiera de ponernos a pensar el hecho de que si nos comparamos con otros países de América Latina y El Caribe tenemos en este año la tasa de mortalidad más alta , aún cuando en esos otros países hay más casos confirmados e incluso situaciones más precarias que la dominicana. A mi entender, en RD estamos fallando en dos cosas básicas: educación e higiene, que a su vez forman las bases para la prevención. Vamos a partir del hecho comprobado de que el dengue es transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti y que sus síntomas tienden a confundirse con cualquier gripe. Lo primero que debe hacerse es evitar la proliferación de mosquitos -de cualquier clase-, y para ello es necesario tener claro el concepto de higien...

Erika se acerca más

Con su centro en la latitud 16.9 norte, longitud 63.1 oeste, y a unas 220 millas al este-sureste de Puerto Rico, efectivamente la tormenta Erika se acerca más a territorio dominicano. Se trata de un sistema desorganizado que ha variado mucho su posición en las últimas horas, llegándose a ubicar tan bajo como en la latitud 15.9 norte. . Se prevé que Erika se debilite gradualmente hasta convertirse en depresión tropical, pero de todos modos traerá mucha agua a territorio dominicano, sintiéndose sus efectos a partir del sábado. ( NHC/NOAA )

Y se formó Erika

Erika, la quinta tormenta de la actual temporada ciclónica, ya está formada, y si bien las proyecciones indican que la región Norte del país será la más afectada por sus efectos (aunque no se prevé un impacto directo), todo indica que el centro pasará lejos de territorio dominicano. A las 11 de la noche el centro de Erika se encontraba en la latitud 17.5 norte y la longitud 57.6 oeste, 365 millas al este de la parte norte de las islas Sotavento. El sistema sigue una trayectoria oeste-noroeste y se mueve a 8 millas por hora, aún más lento que en la mañana de hoy. La buena noticia es que Centro de Huracanes de Miami (NHC) no prevé que se convierta en huracán por el momento ni vaticina grandes cambios en la trayectoria. Aviso de alerta en efecto para Antigua, Barbuda, St. Kitts, Nevis, St. Bartomolé, Anguilla y San Martín. (Imagen: NHC/NOAA)

Tormenta en formación

Una onda tropical situada 300 millas al noreste de San Juan, Puerto Rico, tiene el potencial de convertirse en tormenta al interactuar con un sistema de baja presión que se encuentra un poco más arriba, según informa el Centro de Huracanes de Miami. De ser así, sería la cuarta tormenta en formarse en lo que va de la temporada ciclónica, y si bien se prevé que el fenómeno siga moviéndose hacia el noroeste, hay que prestarle atención a su desarrollo, pues está bastante cerca de la RD. . Imagen: NHC/NOAA

Ana es depresión

Desde ayer en la tarde Ana ha sido degrada a depresión tropical, al tiempo que continúa su movimiento hacia el noroeste. Para cuando llegue hoy a República Dominicana, en horas de la noche, se prevé que seguirá siendo depresión para luego debilitarse y convertirse en remanente de sistema de baja presión. . A las 8 de la mañana de hoy el centro de Ana se encontraba en la latitud 16.7 norte y la longitud 64.8 oeste, 115 kilómetros al sur de St. Croix. La Oficina Nacional de Meteorología ha dispuesto alerta de tormenta tropical efectiva desde Cabo Engaño hasta Cabo Beata, lo que significa que por las próximas horas se pueden sentir efectos característicos de estos fenómenos en la zona. Aún cuando Meteorología mantiene esta alerta previendo la posibilidad de que Ana se regenere como tormenta, el Centro de Huracanes de Miami (NHC) considera que hay grandes posibilidades de que hoy se disipe y se degrade a onda tropical (ojalá y así sea). Por otra parte, Bill ya es huracán, pero los modelo...

Viene Ana

Para que nadie alegue desconocimiento, viene la tormenta Ana, que, al decir de las proyecciones del Centro de Huracanes de Miami (NHC), arropará de agua a la República Dominicana. ¿La buena noticia? No se proyecta que se convierta en huracán... esperemos que así sea. ¡A prepararnos! . Imagen: NHC/NOAA

Depresión #15 ya es tormenta

Imagen: NHC La depresión tropical #15, fenómeno que se mantuvo estacionario por varios días justo debajo de Puerto Rico, ya es tormenta. La buena noticia es que República Dominicana se verá levemente afectada por Omar , ya que ha mantenido su tendencia de moverse hacia el sureste, alejándose bastante del territorio nacional. En su boletín de las 2 de la tarde el Centro Nacional de Huracanes de Miami ( NHC ) informa que Omar se encuentra en la latitud 13.8 norte y la longitud 68.9 oeste, a unas 375 millas al sur-suroeste de San Juan, Puerto Rico. Los modelos de proyección muestran que la depresión seguirá hacia el este para luego tomar un rumbo hacia el noreste . Asimismo, se prevé que se fortalecerá hasta llegar a la categoría de huracán. La Oficina Nacional de Meteorología mantiene alerta de condiciones de tormenta tropical desde la isla Saona hasta Cabo Engaño, lo que significa que en un plazo de 36 horas o menos las zonas bajo alerta podrían sentir uno o dos de los efectos asoc...

Como en sus buenos tiempos

Imágenes: NHC/NOAA El Atlántico muestra hoy tanta actividad como en sus mejores tiempos, con cuatro fenómenos formados. De estos, el que afectará a República Dominicana es la depresión tropical que se mantuvo estacionaria durante este fin de semana a unas millas al sur de Puerto Rico. Catalogado desde ayer como depresión tropical, la número 15 de la temporada, el disturbio tropical parece haberse devuelto en su trayectoria con una tendencia de movimientos hacia el sur-sureste, mostrando los modelos de proyección que impactará directamente a Puerto Rico. A las 8 de la mañana de hoy el sistema se ubicaba en la latitud 14.2 norte y la longitud 69.1 oeste, a aproximadamente 360 millas al suroeste de San Juan, Puerto Rico. A pesar de que no se espera que afecte al país de manera directa, la Oficina Nacional de Meterología mantiene las alertas correspondientes para La Romana, La Altagracia, Hato Mayor, Miches, Samaná y Duarte. La tormenta tropical Nana, formada el domingo, bajó a categoría...

Depresiones tropicales a la vista

Imagen: NHC Tras algunos días de relativa calma en el ambiente, dos disturbios tropicales se han formado en el Atlántico, uno de ellos muy cerca de la isla. En efecto, las lluvias experimentadas desde ayer están asociadas a este sistema de baja presión, centrado a unas millas al sur-suroeste de Puerto Rico. Un reporte del Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC) informa de condiciones favorables para su posterior desarrollo, pudiendo mañana llegar a la categoría de depresión tropical. Un pronóstico más favorable para la República Dominicana lo tenemos con la tormenta tropical Nana , ubicada en la latitud 16.4 norte, longitud 37.9 oeste, a aproximadamente 925 millas al oeste de las islas de Cabo Verde, en Africa. Además de que aún está muy lejos de nosotros, se espera que Nana siga una trayectoria norte-noroeste. Las condiciones no se estiman favorables para su posterior desarrollo, por lo que se cree que podría bajar a la categoría de depresión tropical en los próximos días. Aún as...

Sigue la alerta para la costa norte

Imagen: NHC Tal como se había previsto, el huracán Ike sigue bajando, ubicándose a las 11 de la noche en la latitud 21.2 norte y la longitud 70.9 oeste. De seguir este movimiento hacia el oeste-suroeste, se espera que el centro se ubique a 150 kilómetros al norte de Montecristi durante la madrugada del domingo. . Como parte de su plan preventivo, la Comisión Nacional de Emergencias y la Oficina Nacional de Meteorología mantienen aviso de tormenta tropical desde Cabo Francés Viejo hasta la Bahía de Manzanillo. De momento solo una persona ha muerto en el país como consecuencia de Ike. La víctima, Domingo Silvestre, residía en Nagua y murió aplastado por una palmera. Con vientos máximos sostenidos de 135 millas por hora, Ike es nuevamente un poderoso huracán categoría 4. Las Bahamas y Cuba están bajo aviso de huracán. La trayectoria de Ike podría llevarlo hacia Lousiana alrededor del jueves.

Alerta por Ike en la costa norte

Imagen: NHC Aún cuando el país permanece fuera de la zona de influencia del huracán Ike, la Oficina Nacional de Meteorología mantiene un aviso de condiciones de tormenta tropical que se extiende desde Cabo Francés Viejo hasta la bahía de Manzanillo. En las últimas horas Ike ha ido bajando gradualmente su posición, encontrándose su centro a las 11 de la mañana de hoy en la latitud 21.9 norte y la longitud 68.8 oeste, 150 millas al este de la isla Gran Turca. Ike también ha perdido algo de fuerza, siendo ahora huracán categoría 2 con vientos máximos sostenidos de 110 millas por hora. . Aviso de tormenta tropical significa que en la zona marcada pueden sentirse en las próximas 24 horas condiciones típicas de estos fenómenos, como son ráfagas de vientos fuertes, lluvias torrenciales o marea de tempestad. . Por otra parte, Josephine es desde anoche una depresión tropical que al parecer no representa ningún peligro.

Siguiendo la ruta de Ike

Imagen: NHC El último boletín emitido por el Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC) da a entender que República Dominicana sigue fuera del área de influencia del huracán Ike a medida que se acerca por esta zona. A las 11 de la noche el ojo del huracán se situaba en la latitud 22.6 norte, representando la baja gradual prevista en las proyecciones de días anteriores, y la longitud 65.6 oeste, 360 millas al este-noreste de la isla Gran Turca. Se espera que Ike continúe con un movimiento oeste-sureste, lo que significa que podría bajar un poco más. Ya para el domingo está prevista que retome una ruta hacia el oeste. Proyecciones anteriores daban la idea de que Ike, que sigue siendo huracán categoría 3, podría impactar directamente a la Florida el miércoles. Ahora parece que se dirige hacia Mississippi o Alabama. A pesar de que no estamos bajo el área de influencia, es necesario monitorear de cerca a Ike. La Comisión de Emergencias (COE) y la Oficina Nacional de Meteorología ya tienen...

Ike sigue alejándose de RD

Imagen: NHC La última proyección de Ike, que data de las 5 de la mañana de hoy, muestra a República Dominicana fuera del área de influencia del huracán, que ha bajado a categoría 3. A esa hora el centro se encontraba en la latitud 23.7 norte y la longitud 61.0 oeste, 460 millas al norte de las islas Sotavento. De seguir la trayectoria actual, Ike tendría un impacto directo sobre las islas Turcos y Caicos y las Bahamas, llegando el miércoles a la Florida. La tormenta Josephine, por su lado, parece no representar ningún peligro para el país, mostrando la proyección un constante movimiento hacia el noroeste y pocas probabilidades de fortalecimiento dentro de las próximas 24 horas.

Ike sigue subiendo

El Centro Nacional de Huracanes de Miami informa en su boletín de las 11 de la mañana que el huracán Ike sigue subiendo, situándose su centro en la latitud 23.2 norte y la longitud 57 oeste, 525 millas al noreste de islas Sotavento. Esta tendencia a subir significa que el impacto sobre República Dominicana disminuye, mostrando las últimas proyecciones que solo la costa norte se encuentra en el área de influencia, bastante alejada del ojo de Ike, que sigue siendo huracán categoría 4. Moviéndose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 millas por hora, se estima que Ike estaría el domingo por el área. Se estima igualmente una baja gradual en la posición dentro de las próximas 48 horas. De momento, parecemos estar a salvos de este fenómeno, pero tampoco la situación es como para descuidarse. A mantenerse alertas de este y otros sistemas.

Ike: huracán categoría 4

Imagen: NHC En su boletín de las 11 de la noche el Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC) informa que con vientos máximos sostenidos de 135 millas por hora Ike es ahora un poderoso huracán categoría 4. En la medida en que Ike se ha fortalecido ha ido subiendo también, colocándose en la latitud 22.1 norte, lo que a su vez reduce el impacto que podría tener sobre la República Dominicana, cuyos efectos se sentirían el domingo sobre gran parte de la isla, de seguir la velocidad y trayectoria actuales. Por otra parte, la tormenta tropical Josephine muestra signos de debilitamiento y una tendencia a seguir subiendo, algo que nos conviene enormemente. Otra buena noticia: Hanna ya sigue lo que se considera una trayectoria normal, con movimiento hacia el norte. ¿La clave en estos momentos? PREVENCION.

Trabajando y previniendo

El Gobernador de la provincia Santo Domingo, ingeniero Idelfonso Vásquez, se reúne esta tarde con autoridades municipales de la provincia en interés de manejar a tiempo los efectos que pueda causar la tormenta Hanna a su paso por el país, según alertara el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en su boletín de este miércoles dado a conocer por su director, señor Luis Antonio Luna Paulino, quien forma parte de la reunión.

Depresión #10 ahora es Josephine

Sigue el festival de tormentas con Josephine, que para las 11 de la mañana de hoy se localizaba cerca de la latitud 13.2 norte y la longitud 25.3, 125 millas al sur-suroeste de las islas de Cabo Verde, en Africa. . La trayectoria estimada de Josephine contempla que la tormenta seguirá una ruta oeste-noroeste, de tal manera que no nos afectaría directamente, tal como ocurre con Ike hasta el momento. Aún cuando ambas tormentas mantienen la tendencia a subir, no debemos descuidarnos, porque estos fenómenos son realmente impredecibles. . Más detalles en el website del Centro Nacional de Huracanes de Miami.