Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ornato

Para transformar Santo Domingo, busquen a Bloomberg

Las actuales autoridades edilicias de Santo Domingo, especialmente en el Distrito Nacional y Santo Domingo Este, hablan mucho acerca de la necesidad de transformar la ciudad de manera que esta sea agradable tanto a residentes como visitantes. Sin embargo, para lamento generalizado, esos planes solo se quedan en palabras: raras veces pasan a la acción. ¿Cómo lograr una transformación que en realidad urge? Desde cualquier ángulo que se mire, Santo Domingo es una ciudad a falta de cariño, tanto de su propia gente como de las autoridades llamadas a mantener el orden y el embellecimiento del ornato. Un recorrido, sin importar el sector, muestra calles en mal estado, aceras ocupadas, basura por montones, áreas verdes descuidadas y una suciedad generalizada que es agravada por falta de luz en las noches y la ausencia de facilidades adecuadas para discapacitados o para recrearse al aire libre. Caos en la Duarte con París (El Nacional) No hay en Santo Domingo las facilidades a...

Mantenimiento, un tema pendiente y muy urgente

Cosas como estas deben evitarse (Foto: Imágenes Dominicanas) Una ciudad sin mantenimiento tarde o temprano da muestras de ello: aceras rotas, sistema pluvial inservible, basura regada, infraestructuras viales y peatonales en malas condiciones y una sensación de abandono generalizado que tan solo se ve aliviada por negocios y casa particulares que hacen un esfuerzo por mantener sus propiedades atractivas y bien cuidadas. Para nadie es secreto que el mantenimiento en Santo Domingo y otras ciudades del país es prácticamente nulo, y a esto contribuyen muchos factores, desde un asunto de cultura y mentalidad hasta la falta de modales y educación del ciudadano común, que no hace nada por cuidar su ciudad y mucho menos respeta las pocas normas que se hacen cumplir. ¿Por qué no se da el suficiente mantenimiento a la ciudad? Abundan las teorías al respecto. Un ingeniero dijo una vez que la razón básica es porque no hay "grasa" en el mantenimiento , lo que significa en b...

La Zona Colonial está fea

Calle Las Mercedes (Wikipedia)   Hay que decirlo así, sin muchos rodeos: la Zona Colonial está fea, quizás más fea que nunca, y es algo que además de absurdo y contraproducente simplemente no se entiende. ¿Cómo es posible que uno de los principales atractivos de la ciudad capital esté en condiciones tan deplorables que generan un sentimiento de pena y vergüenza ajena entre los visitantes?   Ayer estuve por la Zona Colonial, llevando a una persona de paseo que se antojó de ir por ahí. Tenía muchos meses sin pasar por ahí, y momentáneamente llegué a la conclusión de que simplemente no hay nada que buscar por esos lados. Claro está, esto es una exageración porque la Zona, como se le conoce comúnmente, está llena de restaurantes, bares, museos, hoteles y otros atractivos. Sin embargo, llegar ahí, lo mismo que salir de ahí, es casi una odisea por la estrechez de las calles con carros parqueados a ambos lados, la basura, la oscuridad y el abandono que de manera generaliza...

Santo Domingo, una ciudad muy descuidada

Foto: Panoramio Que la ciudad de Santo Domingo se encuentra fea y descuidada no es secreto para nadie. Basta con darse una vuelta en vehículo o a pie por cualquier sector, sin importar que sea de clase alta media o baja, para darse cuenta de una realidad que no admite excusas de ningún tipo. En los alrededores del Palacio Nacional, ni siquiera porque se acerca el 16 de agosto y con esa fecha una nueva juramentación, se hace el esfuerzo por adecentar el pedazo. Debe ser este el único país del mundo cuya sede de gobierno está rodeada por una serie de callecitas maltrechas, destruídas por la incesante cantidad de construcciones, donde sus habitantes colocan la basura en las aceras sin ningún zafacón a la vista y donde se violan las leyes de tránsito en la misma cara de los guardias y policías que hay siempre presentes por el área. Eso que se ve por el Palacio Nacional se repite en todo Gascue, sin que el alcalde busque soluciones permanentes. Cree que mandando a las brigadas ...

El "gran" Santo Domingo

Gran Santo Domingo, ¿qué es eso? ¿de dónde sale el adjetivo "gran" y por qué? Esta es una pregunta que me hago cada vez que me toca coger tapones y observar lo fea y descuidada que está la Ciudad Primada de América, que en alguna ocasión fue ejemplo de limpieza y orden. Probablemente el nombre de "Gran Santo Domingo" tenga que ver con una denominación similar que usan en Estados Unidos para referirse a la zona metropolitana de grandes ciudades como Miami y Nueva York, aunque casi nadie habla de "Greater New York", por ejemplo. Es de asumir que en Santo Domingo la denominación aplica igualmente a la zona metropolitana, que se supone abarca a las principales avenidas, el centro financiero, negocios premium y demás cosas que se esperan de un área metropolitana. Está bien que se le quiera dar una denominación de importancia a la zona metropolitana de Santo Domingo, pero me parece casi una falta de respeto hablar de Gran Santo Domingo cuando la ciudad en s...

Asunto de mantenimiento

Puente de la 17. Foto: labrechainformativa.com En la última entrada que publiqué puse tres fotos correspondientes a Guinea Ecuatorial porque me ha llamado siempre la atención el gran parecido que hay con este país. Todo aquel que vio las fotos pensó que la primera se correspondía a Samaná y hubo gente que comparó las otras dos con Higüey, San Carlos y Bonao. En esas fotos, como aquí, se puede observar una cierta informalidad hacia lo que viene siendo cuidado del ornato y entorno de una ciudad. Me pregunto, ¿por qué es tan difícil mantener la infraestructura de una ciudad en buenas condiciones? Se trate de Santo Domingo, Santiago, Bonao, Higüey o La Romana, se repite lo mismo: aceras en malas condiciones, basura regada, parques públicos en mal estado, calles y avenidas que no se barren, letreros cayéndose, carros de concho contaminando el ambiente y una falta de mantenimiento generalizada. Caminar por cualquier avenia o calle es toparse con una rumba de materiales de constr...

Un asunto de cultura

El incidente del liceo República de Argentina, ocupado el domingo por un grupo de jóvenes que se hace llamar "Los Libertarios", puso en evidencia una situación que se repite en otros liceos, así como en escuelas, hospitales, clínicas, destacamentos policiales y otras dependencias gubernamentales: la falta de mantenimiento y el consecuente deterioro de esos lugares tanto a nivel de infraestructura como de mobiliario. Foto: EFE (Diario Libre) La verdad es que nunca he podido entender dónde yace la dificultad para dar mantenimiento a esos lugares y así evitar que se conviertan en los desastres que vemos día tras día, ya sea a través de denuncias por periódicos o en reportajes que se pasan por TV. . A veces da la impresión de que todo esto forma parte de una cultura que no aprecia las cosas bien hechas, que le da tres pitos vivir entre el sucio y que no tiene la conciencia suficiente para cuidar las cosas, ya sean propias, ajenas o de uso público. Sólo así se explica...

Hay que insistir con este tema

Foto: El Caribe Cada cierto tiempo se inauguran obras en todo el país: soluciones viales, acueductos, extensiones de la UASD, edificios de apartamentos, hoteles, museos, plazas comerciales, parques, bibliotecas, y un largo etcétera. Algunas obras son de carácter privado, otras son proyectos de Gobierno, pero todas buscan aportar algo a la ciudad. Es notorio que en obras de corte público y/o estatal la belleza y el encanto de lo nuevo duren poco. Ejemplos abundan: inauguran una escuela, y a los pocos meses está descuidada. Inauguran un paso desnivel, y par de semanas después ya tiene graffiti en las paredes o se han improvisado caminos en sus áreas verdes o le han volado una parte de la malla ciclónica. Quizás el Metro de Santo Domingo sea la única obra de uso común que no ha sucumbido a lo usual, algo que debe resaltarse a ver si se sigue el ejemplo. Vale preguntarse por qué pasan estas cosas. O sea, ¿por qué los habitantes de una ciudad no pueden contribuir a preservar sus obras y...

Un entorno feo es deprimente

Foto: QuePasaRD.net Más allá de la estética y la impresión que se deja entre los visitantes, hay razones más que suficientes para que toda la gente aspire a vivir en ciudades y pueblos bien cuidados, agradables a la vista, con estructuras funcionales y servicios de calidad. Para lograr esto se requiere de la colaboración de la gente que vive en esos lugares, quienes pueden aportar a la causa respetando las leyes, no tirando basura y participando voluntariamente en encuentros comunitarios. Pero más que eso, se requiere de autoridades competentes, con visión integral de futuro y con una mentalidad dirigida hacia el orden y las ventajas que se obtienen de eso. Podrá paracer una vanidad, pero tener un parque bonito y bien cuidado no solo es un atractivo para el visitante, sino que fomenta un sentido de identidad positivo entre quienes viven allí, pues este parque, como suele suceder en los pueblos, viene a ser el punto de encuentro ideal para fiestas y eventos especiales. Tener un entorn...

Un país de animales

Santo Domingo se ha convertido en una ciudad donde no pueden caer dos gotas de agua porque se torna intransitable al poco rato. Es la misma historia de siempre: que el drenaje pluvial no sirve, que la ciudad ha crecido demasiado y la infraestructura no se ha adecuado a los tiempos, que la basura tapa los filtrantes y que los ayuntamientos son ineficientes en esa tarea. Cierto es que dar una vuelta por cualquier parte de la ciudad revela vertederos en todos lados: detrás de hospitales, en áreas verdes, en las aceras, en las isletas de calles y avenidas, en parques. No es solo que los ayuntamientos son ineficientes, la cosa va más lejos. La gente se ha acostumbrado a ser sucia, a tirar la basura donde más le plazca y a no importarle su entorno. Es así como saliendo de Santo Domingo por la Autopista Duarte hay todo un mar de tapitas azules y botellas plásticas aplastadas en lo que alguna vez fue una isleta con grama. Esas tapitas, decenas de ellas, están enterradas unas sobre otras en e...

Puerto Plata repunta

Por muchos años fue común escuchar que Puerto Plata como destino turístico estaba en baja, algo que sucedía mientras el Este ganaba notoriedad, con Bávarao y Punta Cana a la cabeza. Un análisis rápido de la situación daba cuenta de que en Puerto Plata estaban fallando varias cosas, siendo un factor de importancia los precios bajos a que se ofertaban los paquetes "todo incluído" en la zona. Contrario a lo que se pensaba en aquel entonces, estos precios bajos, junto a la incidencia del "todo incluído", hicieron más daño que bien al primer polo turístico dominicano, pues, lamentablemente, se estaba atrayendo un tipo de público de bajos ingresos y por ende de bajo nivel educativo. Además, los paquetes "todo incluído" impiden el desarrollo pleno de los pueblos que albergan esos hoteles, pues el turista no se ve motivado a salir de su hotel y así explorar el entorno. Al tiempo que bajaba la afluencia de turistas a Puerto Plata aumentaban las quejas en lo refe...

Retroceso en Santiago, avance en Puerto Plata

La ciudad de Santiago ha cambiado en pocos meses a nivel de ornato y limpieza. En contraste con anteriores visitas en este mismo año, los parques lucen descuidados, el casco histórico se ve más sucio, vi mucha basura y hay un descuido generalizado. Letreros con la cara del actual síndico con la leyenda "100 días y +" compiten en protagonismo con unos enormes contenedores amarillos de basura que además de afear el entorno están mal ubicados, pues la mayoría de las veces toman la acera y parte del carril. También, a diferencia de otros años, fue notoria la ausencia de una decoración navideña en la Calle del Sol y otras aledañas (la foto que acompaña este escrito es de años anteriores). En contraste, Puerto Plata ha recobrado su esplendor, y mucho gusto me dio ver en la mañana del 25 de diciembre a una brigada de hombres lavando el muro que divide los carriles a la entrada de la ciudad. Ya en otro post hablaré un poco más acerca de la buena impresión que causa Puerto Plata...

Cuanta basura...

Foto: El Nacional Navidad es una época de intercambio de regalos, realización de eventos, juntaderas y promociones especiales. No solo se reactiva el comercio para estas fechas, sino que además aumenta considerablemente la generación de basura. Sin embargo, y a pesar de que año tras año es lo mismo, los ayuntamientos nunca se preparan para la avalancha de desperdicios que les espera. Si bien en ciertos lugares la cosa no ha llegado a niveles críticos, es notorio que en el Distrito Nacional la basura no se recoge desde hace días, con la consecuencia inevitable de que se va acumulando, una situación algo paradójica considerando que actualmente se ejecuta una jornada nacional contra el cólera, una enfermedad cuya incidencia aumenta en la medida en que se relajan los hábitos de higiene. Siendo el caso que la recogida de la basura siempre ha sido un punto problemático en esta ciudad no entiendo por qué los vendedores de canastas navideñas insisten en usar tantos cartones y papeles en la...

Hablando de turismo...

Foto: Me Borré Vi hoy a través de Remolacha una noticia que da cuenta de cómo el turismo en Samaná está sufriendo por efecto de la acumulación de la basura. Es justamente lo que comentaba ayer a propósito de la situación en Puerto Plata. . Por muy bonitas que sean las playas, por buena que sea la publicidad exterior y por atractivas que resulten las ofertas hoteleras, una cosa prevalece por encima de todo: a nadie le gusta pasear en una ciudad arropada por basura, con calles en mal estado, niños pedigüeños en cada esquina y abandono generalizado. Tristemente esa situación no es exclusiva de Samaná. Santo Domingo, ciudad primada de América y además Capital Americana de la Cultura por este año 2010, ofrece un espectáculo deprimente por igual, con una Zona Colonial descuidada, un malecón abandonado, arrabales por doquier, infaestructuras poco cuidadas, parques en mal estado y estatuas vandalizadas. El descuido en Santo Domingo está presente tanto en la zona metropolitana como en la perf...

Turismo en Puerto Plata

Cada cierto tiempo aparecen los reportajes que hablan de cómo Puerto Plata languidece en términos de turismo y de supuestos planes para su relanzamiento. . Llevo al menos doce años oyendo hablar de lo mismo, y si bien es cierto que el Gobierno ha puesto de su parte con el remozamiento y reconstrucción del malecón, la carretera principal y otras obras de importancia, prevalece el hecho de que el turismo jamás ha vuelto a tener el mismo auge. . Una visita a Puerto Plata basta para comprender por qué los turistas prefieren otro destino. Como ciudad, Puerto Plata es algo deprimente, pues junto con su remozado malecón -que ofrece una vista bellísima- hay que ver el mal estado en que se encuentran sus puntos más emblemáticos: el parque y sus alrededores, la catedral y las pocas casas victorianas que aún siguen en pie. Hasta hace unos años, ni siquiera la estatua de Luperón se salvaba. Basura, abandono, apagones y demás completan el panorama. Lo segundo es que Puerto Plata se fue por el lado ...

Zona Colonial

Pozos cloacales, verjas perimetrales, adoquines y postes de tendido eléctrico a punto de caer .

Historia vieja

Foto: Hoy En su edición de este martes, el periódico Hoy hace un extenso reportaje del descuido que presenta el Malecón en toda su extensión, desde la estatua de Fray Antón de Montesinos pasando por la fuente cibernética, la Plaza de Güibia y los remanantes de la Feria de la Paz hasta llegar al monumento que representa el ajusticiamiento de Trujillo. . Dar un paseo por el Malecón realmente no es lo más agradable a la vista: mucha basura, vendedores ambulantes desorganizados, áreas verdes descuidadas, monumentos en pésimo estado, propiedades abandonadas y, si es de noche, una oscuridad terrible que solo es atenuada por los muchos hoteles que hay por el área, hoteles, dicho sea de paso, que no salen baratos a turistas que de seguro se decepcionan con la suciedad y falta de cuidado que hay en todo Santo Domingo. Para empeorar las cosas, tal como dice el reportaje del Hoy, hay en los alrededores muchos negocios de mala muerte, parqueos improvisados y una serie de personas que pululan por ...

¿Hasta cuándo?

Banderas de colores, afiches de tamaños variados, vallas y postes pintados. Todo forma parte de la parafernalia electoral, donde candidatos de todas las denominaciones compiten entre sí para ver cual embarra más la ciudad/barrio/carretera. Esta foto, tomada saliendo de La Romana, lo dice todo. . Debo aclarar que a pesar del mensaje navideño de una de las candidatas, la foto fue tomada apenas la semana pasada. Sin duda, las ciudades dominicanas parecen "macaraos" por estas fechas. ¿Hastá cuándo tendremos que aguantar campañas de tan mal gusto?

Cosas que no hacen sentido

El tema de esta semana ha sido el parque temático que construye el Ayuntamiento del Distrito Nacional en la confluencia de las avenidas Abraham Lincoln y John F. Kennedy. Bautizado por los ciudadanos como "Zooberto Park" por la cantidad de animales enormes que tiene, la reacción ha sido bastante desfavorable, sobre todo en lo que respecta al enorme gorila de cemento que han colocado allí. . El área donde se está colocando el "Zooberto" anteriormente estaba sembrada de pinos, pero, como suele suceder en una ciudad como esta, donde el mantenimiento es nulo, los mismos pasaron a mejor vida. Esos pinos y demás árboles poco a poco fueron deteriorándose, hasta que el área verde quedó convertida en arrabal donde basura, vendedores ambulantes e indigentes convivían día tras día. . . . .. El costo de este último invento de Roberto Salcedo está estimado en 11 millones de pesos, y no pocos son los que opinan que pudo habérsele dado un mejor uso a esos recursos. A modo de ejem...

Cosas que no se entienden

Hace algunos años el tubo que figura en esta foto fue colocado con la idea de que se usara como conducto para la basura. El mismo desembocaba en ese entonces en un gran contenedor verde que la mayoría de las veces estaba rebosado de desechos. Al cabo de un tiempo, el contenedor desapareción, no tanto así el tubo, que, como puede verse, sigue en pie. . ¿A quién le corresponde buscar solución a esto? Esto está ubicado alrededor del kilómetro 15-14 de la autopista Duarte, sin embargo, alguien me hizo el comentario de que eso allá arriba forma parte de Santo Domingo Norte. Sea lo que sea, luce bastante feo eso por ahí. Peor aún, forma parte de la entrada a Santo Domingo. ¿Cuándo será que mejoraremos en materia sanitaria?