
Además de destacarse en su época con poemas como "A la Patria", "En Ruinas" y "Horas de Angustia", Salomé Ureña tuvo suficiente visión como para introducir grandes cambios en la enseñanza del país, fomentando sobre todo la educación superior dirigida a las mujeres. Cabe recordar que la mentalidad imperante en el siglo 19 y buena parte del 20 separaba a la mujer de muchas actividades, y la educación no era la excepción.
De la mano del educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos, Salomé contribuyó a reformar el sistema educativo del país, llegando a establecerse a la década de 1880 una serie de escuelas normales y normales superiores. En 1881 la misma Salomé fundó el Instituto de Señoritas, primer centro femenino de enseñanza superior en el país. Los esfuerzos de Salomé en educación tuvieron sus frutos: en 1887 tuvo lugar la investidura de las primeras seis maestras normales de la República Dominicana.
Hija del costumbrista Nicolás Ureña de Mendoza, autor de "Un Guajiro Predilecto", Salomé es a su vez madre de los destacados humanistas Pedro, Camila y Max Henríquez Ureña.
Comentarios
Publicar un comentario
Este blog no acepta vulgaridades. Modérese antes de comentar.