Foto: Businessweek
El laboratorio suizo Novartis acaba de completar una primera producción de la vacuna contra la influenza A/H1N1, mejor conocida como Gripe A, y la noticia no puede llegar en mejor momento dadas las circunstancias actuales: desde ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia, la primera de este siglo..
Por sus antecedentes, siendo el más relevante el caso de la "gripe española" (que no se originó en España) de 1918-1918, que mató entre 50 y 100 millones de personas, el término "pandemia" tiene una connotación negativa para la mayoría de la gente. Sin embargo, la tasa de mortalidad de la Gripe A hasta ahora ha sido muy baja, de ahí que expertos epidemiólogos y autoridades de la OMS llaman a mantener la calma.
Es importante entender que se ha declarado pandemia únicamente por la propagación geográfica que ha tenido el virus, y por este mismo hecho se ha declarado imparable. Quienes tienen mayores riesgos con la Gripe A son aquellas personas con sistemas inmunológicos muy débiles, contario a como pasó en 1918, donde las víctimas fueron principalmente jóvenes en perfecto estado de salud (hasta que los atrapó el virus, obviamente).
Para evitar contagio de Gripe A tan solo hay que seguir normas básicas de higiene: lavarse las manos con frecuencia, evitar tocar nariz, ojos y boca, taparse la boca al estornudar o toser y evitar las aglomeraciones y el hacinamiento.
¿Qué hay de la vacuna, entonces? La OMS cree que podría estar disponible después de septiembre, pues si bien está lista una primera producción, la misma primero debe ser sometida a pruebas pre-clínicas y clínicas.
Por su parte, Novartis informa que la planta de Marburg, Alemania, donde fue desarrollada, tiene capacidad para producir un millón de dosis a la semana. Novartis está también en proceso de completar una segunda planta en Carolina del Norte, Estados Unidos.
Comentarios
Publicar un comentario
Este blog no acepta vulgaridades. Modérese antes de comentar.