Ir al contenido principal

Entradas

Lotoman: estamos avanzando

¿Y tú... qué harías con 100 millones? La pregunta es tentadora y las respuestas son tan variadas que se pudiera escribir todo un artículo al respecto: viajar, comprar ropa, poner un negocio, someterse a tratamientos de belleza, comprarse un carro, meterlos al banco... y un largo etcétera. Con esta pregunta es que viene anunciándose Lotoman, la última película dominicana en llegar a nuestros cines. Con Raymond Pozo y Miguel Céspedes en los roles principales, es fácil imaginarse que Lotoman es una comedia más, pero lo cierto es que ofrece una experiencia agradable y de paso demuestra que estamos avanzando en materia de cine. En primer lugar, la trama de Lotoman y su desarrollo son bastante realistas. Sacarse 100 millones de pesos sin duda llena de alegría al agraciado, pero de inmediato vienen las preguntas, las intrigas y los familiares "olvidados", quienes llegan a pedir lo suyo. El dinero es central a la historia que narra Lotoman, donde se establece una certera conexión e...

El mirador de Punta Balandra

Aprovechando la época de ballenas jorobadas en Samaná, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales decidió inaugurar un mirador para aquellas personas que prefieren quedarse fuera del agua o que temen acercarse a los cetaceos. El mirador en cuestión está ubicado en Punta Balandra, a donde tuve la oportunidad de ir hace una semana. La experiencia fue interesante, pero me llamó la atención el hecho de que es sumamente rústico el camino para llegar hasta el mirador, una estrucura en madera que ofrece una vista panorámica impresionante del mar y la costa. 106 escalones de tierra hay que subir para apreciar esta belleza (este dato lo dio un niño antes de empezar el ascenso), sin pasamanos ni nada que impida una caida fatal si alguien de casualidad resbala o tropieza. Definitivamente no es una travesía para todo el mundo, aunque debo decir que vi gente de todas las edades subiendo y bajando, deseosas de ver a las ballenas que cada año vienen por estos lados. Lamentablemente no...

Mal ejemplo

Profesores, maestros o docentes. Sea como sea que se les llame, estas personas se supone que tienen el deber de educar a niños y jóvenes. Se supone que son personas preparadas, de sentido común, de un comportamiento digno de imitar. Sin embargo, las cosas no siempre son tan ideales como se quisiera. Ayer, en San Francisco de Macorís, se dio un caso digno de estudio. 198 años se cumplieron ayer del natalicio de Juan Pablo Duarte, una de las más excelsas figuras patrias en la historia dominicana. ¿Y cómo homenajearon a Duarte los maestros agrupados en la Asociación Dominicana de Profesores? Con protestas y un llamado a boicotear las festividades , que estuvieron presididas por el Vicepresidente de la República. Las protestas obedecieron al lío que se ha armado con el seguro de los maestros (SEMMA), y como si no fuera suficiente, metieron el reclamo del 4% del PIB para la educación de por medio. ¿Se nota la contradicción que hay en todo esto? Maestros convertidos en los se...

Duarte

Juan Pablo Duarte. Hoy se conmemoran 198 años de su natalicio, una ocasión digna de celebración, como de hecho ha ocurrido hoy en San Francisco de Macorís (supongo que por tratarse de la provincia Duarte se hizo el desfile allá). Sin embargo, para la mayoría de la gente el de hoy es un día como cualquier otro, y para muestra, pocas casas exhiben la bandera en sus ventanas o balcones. Las explicaciones para el poco interés que parece generar Duarte en su día son variadas, pero una cosa definitivamente no ayuda: el día no es feriado. En efecto, el feriado fue este lunes, 24 de enero, día que marcó el término de un asueto que empezó el viernes 21 con motivo del Día de la Altagracia. Hoy que la gente está inmersa en sus trabajos y quehaceres diarios se dificulta tener a Duarte presente, con todo y que su natalicio da inicio al llamado Mes de la Patria, que se extiende hasta el 27 de Febrero.  La de Duarte es una historia conocida: nació el 26 de enero de 1813...

Saber manejar información

Manejar información es una tarea delicada, pero hay quienes piensan que es un juego. Da pena tomar un periódico de esta época y encontrarse con una serie de noticias mal redactadas, mal dirigidas, que muchas veces desinforman en vez de informar. Es penosa igualmente la forma en que ciertas personas de manejan a la hora de dar informaciones que se supone son de interés colectivo. Contrario a lo que pudiera pensarse, esto de manejar información aplica más allá de periódicos y noticieros. Aplica en instancias gubernamentales, en empresas privadas e incluso en la cada de cada quien. Decir las cosas con tiempo, de manera oportuna, evita dolores de cabeza, permite planificar y da un margen para elaborar planes de contingencia. Es común oir la queja entre empleados de que a último minuto le asignaron una tarea que es casi misión imposible. Tanta angustia puede evitarse si se anuncian las cosas con tiempo, pero en el mundo laboral de hoy pocas son las organizaciones que toman eso en cuenta. ...

El turismo en Samaná

Samaná está de moda, y eso se puede observar en la cantidad de proyectos inmobiliarios y hoteleros que actualmente se desarrollan en la zona. Este viernes, que marcó el inicio de un fin de semana bastante largo, se vio gran flujo de vehículos por la carretera nueva que conduce a ese destino, y cuando se indagaba en hoteles, todos estaban llenos. A todo esto, estamos en época de ballenas y en temporada alta. Las Terrenas, Las Galeras, El Limón, todos los lugares en Samaná parecen tener un atractivo, ya se trate de algo natural o de algún proyecto de alto nivel. Luego de haber experimentado una baja peligrosa en el turismo, tal parece que las cosas están tomando fuerza una vez más. Muestra de ello es que Cayo Levantado ha sido acondicionado y que hay actualmente hoteles en remodelación, junto con una serie de hoteles pequeños y otros de carácter ecológico que han sido surgiendo en los últimos años. Para aumentar aún más el atractivo de Samaná, recientemente el Ministerio de Medioambie...

De Berlusconi a Duvalier

Silvio Berlusconi y Jean-Claude Duvalier son dos figuras internacionales que han acaparado la atención de los medios en esta semana. El primero por una serie de acusaciones de carácter un tanto sórdido, y el otro por haber regresado a Haití tras 25 años de exilio en Francia. Lo de Berlusconi, máximo representante del gobierno italiano, es una cosa que viene de años atrás. Un , personaje pintoresco que es motivo de burlas dentro y fuera de Europa por las cosas que han salido a relucir, entre ellas las casas que usa en Italia para sus jueguitos depravados, las muchas mujeres que han sido pagadas por él para mantener el silencio, y la forma tosca y maleducada que por lo general exhibe en público. Para muchos italianos, Berlusconi es una tremenda vergüenza. Luego está Duvalier. Desde el primer momento la pregunta es, ¿qué busca por estos lados? Jean-Claude Duvalier, mejor conocido como Baby Doc, fue derrocado en 1986 en medio de acusaciones de corrupción. Este fue el evento...