Ir al contenido principal

Entradas

Dominicanos con problemas de identidad

¿Qué es ser dominicano? La pregunta es muy amplia, pero habrá quienes lo resuman en un amor por el merengue y la "bandera dominicana": arroz, habichuela y carne. ¿Es esta una visión válida? Para nada. Ser dominicano es mucho más que eso, pero definirlo se hace sumamente difícil porque debemos ser una de las poblaciones más complejas del planeta.  ¿Qué cosas asociamos con los dominicanos? Aparte del merengue, el mangú y la famosa bandera aquella, estamos identificados con una enseña tricolor, tres padres de la patria y figuras históricas que han trascendido las fronteras, como Trujillo, aunque a algunos no les guste verlo así. Peloteros, excelentes playas, rones, arquitectura colonial (que debería estar en mejor estado) y una desidia para enfrentar problemas (suena feo, pero es la realidad), son otras cosas que de alguna forma u otra nos definen, lo mismo que el amor por la política y una religiosidad que contrasta con  las vagabunderías de estos tiempos moderno...

¿Blogósfera? Esa no es la cuestión

Un recuento histórico Ocho años atrás, cuando el fenómeno de los blogs estaba en sus buenas, se hizo práctica común que la gente sacara una de estas bitácoras digitales, a veces por moda, a veces con un propósito real, y lo dijera con un orgullo extraordinario, como si ser bloguero fuera lo mejor del mundo.  Algunos blogs realmente rompieron el molde, como fue el caso de Remolacha, fenómeno digno de estudio cuyo éxito raya en la jocosidad de sus títulos y que es en realidad un agregador de contenidos. Otras propuestas quisieron aplicar un enfoque orgánico, con material original que incluía puntos de vista y que de paso cuidada la ortografía, usualmente maltratada por el común de la gente.  Publicación de Business Week de 2005 De esa época se recuerdan blogs como Duarte 101, Ahí e' que prende, En segundos e Imágenes Dominicanas. Algunos desaparecieron, otros permanecen y otros más han evolucionado a algo más que un blog.  Pasaron los años y la fieb...

Cuando la ignorancia domina

Ultimamente vivimos de shock en shock en este país: dirigentes gremiales que desafían abiertamente a las autoridades, gente que hace públicas sus estupideces en redes sociales, jovenzuelos que por encargo hacen atentados a estructuras públicas, ignorantes que confunden drones con ovnis  (*) y crueldad extrema contra los animales.  ¿Qué está pasando aquí? Nada del otro mundo. Todas esas cosas que hemos visto en las últimas semanas y que nos resultan tan chocantes en realidad no son nuevas. En países más avanzados son parte del día a día desde hace años, siendo la diferencia que las correspondientes autoridades hacen su trabajo y hasta cierto punto limitan los daños al tiempo de dar el ejemplo.  La triste realidad es que a la gente no se le puede dar entera libertad porque terminan abusando del sistema. Las reglas son necesarias, pero no es solo tenerlas por escrito y guardadas por ahí, sino entenderlas y hacerlas cumplir.  Pocas cosas pasan en un paí...

¿Qué es lo que son "relaciones públicas"?

A pesar de lo común del término, mucha gente, inclusive la que está metida en ese mundo, no tiene la menor idea de lo que significa "relaciones públicas". Hay gente, sobre todo de las generaciones más jóvenes, que jura que se trata de estar presentable, asistir a cócteles y repartir notas de prensa mal hechas para su posterior publicación en serie.  Imagen: audacia.com.mx ¿Sirve de algo hacer esto? NO . Vivimos en un mundo que de por sí lleva una tendencia de rebaño, con la gente actuando como ovejas. El publicar la misma nota de prensa en 50 medios entre tradicionales y digitales NADA APORTA . ¿Por qué? Porque el lector lo verá a la primera y ya cuando lo vea dos veces más estará hastiado y preguntándose por qué este bombardeo sin sentido.  En esta época de copy-paste y relaciones públicas superficiales ya nadie profundiza. La gente que escribe en las secciones especializadas de periódicos (en sociales, sobre todo) y aquellos que tienen páginas particulares de...

Gente a falta de una buena pela

Si su pareja lo botó, ¿qué culpa tiene el resto de la humanidad? Si perdió su trabajo, ¿tienen sus amigos o su familia la culpa de lo ocurrido? Si un azaroso se le atravesó en la vía y le arruinó el carro, ¿deben pagar por ello perfectos extraños que nada tienen que ver?  En las tres situaciones mencionadas más arriba es fácil perder la cordura y actuar de manera irracional: la gente grita, tira cosas, llora, brinca, reclama y, en general, actúa de manera violenta y agresiva. Hasta cierto punto, estas reacciones se entienden, pero de la misma forma pueden llegar a salirse de control y eso es lo que hay que evitar. Uno de los heridos hoy tras incidente en Metro Santo Domingo ( Diario Libre ) En Estados Unidos se ha puesto de moda que la gente haga tiroteos masivos en escuelas, universidades, cines y centros comerciales solo porque tuvo una ruptura amorosa, porque no le hicieron caso o porque era un marginado. ¿Para qué es eso? El victimario usualmente alega que era un...

A nivel individual, ¿somos libres realmente?

Se supondría que la libertad es uno de los derechos fundamentales de cada individuo, siempre y cuando no haga algo que vaya en contra de los principios pre-establecidos o que represente un peligro para otros o para sí mismo. La lunette d'approche (René Magritte, 1963) El problema con la palabra libertad es que tiene un significado demasiado amplio. Podemos ser libres en el sentido de que no estamos confinados a una cárcel o calabozo, pero es posible que algunas circunstancias impidan a la gente ser realmente libre. ¿Cómo así? Ejemplos abundan, siendo el más sencillo que muchas veces no podemos hacer aquello que realmente queremos porque va en contra de los intereses de un grupo o por convicciones de la familia o la sociedad. Es común que las mujeres sientan la presión de sus familiares y de la sociedad por casarse. Son antiguas costumbres mantenidas por las generaciones más viejas y que realmente no se ajustan a los cambios que se han dado a ese y otros niveles. Persi...

Los relajos estúpidos salen caros

Con el mundo en pánico ante la expansión del mortal virus del ébola, ¿a qué persona en su sano juicio se le ocurre vocear a la multitud que tiene eso, a modo de broma?  En un caso que ha dado la vuelta al mundo entero, justo eso fue lo que voceó en tono desafiante un pasajero estadounidense al aterrizar el avión de United Airlines que lo transportó desde Filadelfia hasta Punta Cana, el principal destino turístico de República Dominicana. "I have ebola! You're all screwed!" ("tengo ébola, están jodidos") fueron las palabras emitidas por el bromista, quien luego pagó caro su hazaña: fueron retenidos los pasajeros durante dos horas mientras personal médico debidamente equipado revisaba el avión y determinaba si se trataba de una falsa alarma o de un caso real. El siguiente video , tomado por Patrick Narváez y utilizado con permiso de Jukin Media, muestra lo que ocurrió.  Para respiro de los dominicanos y los pasajeros de ese vuelo, resultó ser un c...