Ir al contenido principal

Entradas

Gente a falta de una buena pela

Si su pareja lo botó, ¿qué culpa tiene el resto de la humanidad? Si perdió su trabajo, ¿tienen sus amigos o su familia la culpa de lo ocurrido? Si un azaroso se le atravesó en la vía y le arruinó el carro, ¿deben pagar por ello perfectos extraños que nada tienen que ver?  En las tres situaciones mencionadas más arriba es fácil perder la cordura y actuar de manera irracional: la gente grita, tira cosas, llora, brinca, reclama y, en general, actúa de manera violenta y agresiva. Hasta cierto punto, estas reacciones se entienden, pero de la misma forma pueden llegar a salirse de control y eso es lo que hay que evitar. Uno de los heridos hoy tras incidente en Metro Santo Domingo ( Diario Libre ) En Estados Unidos se ha puesto de moda que la gente haga tiroteos masivos en escuelas, universidades, cines y centros comerciales solo porque tuvo una ruptura amorosa, porque no le hicieron caso o porque era un marginado. ¿Para qué es eso? El victimario usualmente alega que era un...

A nivel individual, ¿somos libres realmente?

Se supondría que la libertad es uno de los derechos fundamentales de cada individuo, siempre y cuando no haga algo que vaya en contra de los principios pre-establecidos o que represente un peligro para otros o para sí mismo. La lunette d'approche (René Magritte, 1963) El problema con la palabra libertad es que tiene un significado demasiado amplio. Podemos ser libres en el sentido de que no estamos confinados a una cárcel o calabozo, pero es posible que algunas circunstancias impidan a la gente ser realmente libre. ¿Cómo así? Ejemplos abundan, siendo el más sencillo que muchas veces no podemos hacer aquello que realmente queremos porque va en contra de los intereses de un grupo o por convicciones de la familia o la sociedad. Es común que las mujeres sientan la presión de sus familiares y de la sociedad por casarse. Son antiguas costumbres mantenidas por las generaciones más viejas y que realmente no se ajustan a los cambios que se han dado a ese y otros niveles. Persi...

Los relajos estúpidos salen caros

Con el mundo en pánico ante la expansión del mortal virus del ébola, ¿a qué persona en su sano juicio se le ocurre vocear a la multitud que tiene eso, a modo de broma?  En un caso que ha dado la vuelta al mundo entero, justo eso fue lo que voceó en tono desafiante un pasajero estadounidense al aterrizar el avión de United Airlines que lo transportó desde Filadelfia hasta Punta Cana, el principal destino turístico de República Dominicana. "I have ebola! You're all screwed!" ("tengo ébola, están jodidos") fueron las palabras emitidas por el bromista, quien luego pagó caro su hazaña: fueron retenidos los pasajeros durante dos horas mientras personal médico debidamente equipado revisaba el avión y determinaba si se trataba de una falsa alarma o de un caso real. El siguiente video , tomado por Patrick Narváez y utilizado con permiso de Jukin Media, muestra lo que ocurrió.  Para respiro de los dominicanos y los pasajeros de ese vuelo, resultó ser un c...

De fondo y forma

¿Cómo enfrentar los problemas? La respuesta a esta pregunta va a depender de la situación que se tenga entre manos. Sin embargo, en cada caso hay dos opciones básicas: soluciones temporales que no pasan de ser un maquillaje (o paño con pasta, como dicen coloquialmente) o soluciones que van a la raíz del problema y pueden tomar un tiempo considerable en concluir.  ¿Cuál es el mejor enfoque? Depende de la premura. Lo ideal es siempre resolver las cosas de raíz, yendo al origen y aplicando correctivos que inicialmente resultarán dolorosos pero que a largo plazo dejarán a la colectividad satisfecha. Los arreglos temporales, aquellos que se hacen para tapar un poco la situación o allantar al enemigo, no sirven a menos que vayan acompañados de un plan más serio.  Si una pared presenta indicios de una filtración, por ejemplo, el curso más rápido de acción es pintarla para tapar el defecto. A la vista, y para quienes no hagan vida en esas paredes, no hay problema alguno. Si...

Para transformar Santo Domingo, busquen a Bloomberg

Las actuales autoridades edilicias de Santo Domingo, especialmente en el Distrito Nacional y Santo Domingo Este, hablan mucho acerca de la necesidad de transformar la ciudad de manera que esta sea agradable tanto a residentes como visitantes. Sin embargo, para lamento generalizado, esos planes solo se quedan en palabras: raras veces pasan a la acción. ¿Cómo lograr una transformación que en realidad urge? Desde cualquier ángulo que se mire, Santo Domingo es una ciudad a falta de cariño, tanto de su propia gente como de las autoridades llamadas a mantener el orden y el embellecimiento del ornato. Un recorrido, sin importar el sector, muestra calles en mal estado, aceras ocupadas, basura por montones, áreas verdes descuidadas y una suciedad generalizada que es agravada por falta de luz en las noches y la ausencia de facilidades adecuadas para discapacitados o para recrearse al aire libre. Caos en la Duarte con París (El Nacional) No hay en Santo Domingo las facilidades a...

Etiqueta en redes sociales

¿Te llaman la atención las redes sociales? ¿Crees que constituyen un medio para hacer llegar tu mensaje y desarrollar campañas de comunicación? Sea que se le vaya a dar un uso personal o profesional, algo hay que tener claro: las redes sociales no son un juego. Un paso en falso es suficiente para enterrarse y nunca más sacar cabeza.   Hay gente que piensa que las redes sociales son para compartir cualquier cosa: su estatus en el momento, las fotos de la fiesta loca en la que participó con sus amigos, sus planes a futuro inmediato, sus frustraciones con la vida, sus aventuras amorosas, la comida que compró hace minutos y un largo etcétera. A veces antes de publicar es bueno preguntarse si eso que estamos a punto de compartir aporta algo o le importa a alguien.       Ojo. Esto no significa ponerse plástico a la hora de usar estas herramientas. Así como los estatus del tipo "fui al baño" irritan por ser innecesarios, ocurre lo mismo con gente que se ...

Reevaluarse

Constantemente tenemos que reevaluarnos. Tenemos creencias que a veces son falsas, erradas o desactualizadas, y ya se sabe que tipo de consecuencias pueden derivar de aquí. Solemos ver eventos negativos como algo realmente malo, y no necesariamente es así. A veces las cosas pasan por algo. Puede que sea una llamada de alerta para cambiar ciertos hábitos o para reevaluar las cosas.  A veces estamos envueltos en situaciones tóxicas y no nos damos cuenta. Puede que se trate de un trabajo malo, relaciones poco saludables o algo dañino en la relación con nosotros mismos.  Hay gente que psicológicamente abusa del otro. A veces lo hacen sin saber, otras veces lo hacen con toda la intención. Hay que saber poner un límite. A veces nos rebajamos y nos humillamos tratando de salvaguardar algo, y tan solo logramos pasar alguna vergüenza. Llegados a ese extremo, hay que reevaluarse. No es obligado que una persona esté con otra, de la misma forma que no es obligado ac...