Ir al contenido principal

Entradas

El tiempo no existe, y sin embargo...

Se trata de una de las grandes contradicciones de la humanidad: el tiempo, según prominentes físicos, no existe, y sin embargo todos los días emprendemos una carrera contra el reloj que nos provoca mucha ansiedad. El tiempo, según la teoría de la relatividad de Einstein, no es absoluto, sino que para cada cual ofrece una percepción y experiencia distintas. Establece igualmente que este elemento es parte del espacio-tiempo, viéndose afectado por la gravedad y la masa.  Fascinante el tema del tiempo desde un punto de vista de la física, pero en el día a día todo lo medimos y calculamos en base al tiempo, siendo notorios sus efectos al cabo de un lapso que podría ser días, semanas, meses o años. Curiosamente todas estas son medidas del “tiempo”, aún cuando este no exista.  Según las circunstancias, el tiempo puede ser tanto nuestro aliado como nuestra pesadilla: es la mejor cura cuando se enfrentan situaciones desagradables y es nuestra cruz diaria en un mundo dond...

Al final, la gente termina descubriéndose ella misma

¿Son tus amigos realmente tus amigos? Lo común es que la gente viva quejándose de lo desconsideradas o aprovechadas que son sus amistades, con múltiples historias de desengaños, traiciones e hipocresía. No hay forma de saber a la primera si esa persona que te anda buscando el lado tiene intenciones puras o bien una agenda oculta en la que tú serías una pieza clave. Solo con el tiempo, a través del trato y luego de compartir en distintos escenarios, es que llegamos a tener una idea de aquello para lo que puede dar (o no) aquel que se identifica como “amigo”. Hay diferentes tipos de amigos. Los hay que te escuchan atentamente y te dan buenos consejos, otros son confiables e incondicionales, siempre ahí para cuando los necesitas, y hay también quienes ofrecen apoyo moral y solidaridad. Por desgracia estas buenas cualidades no siempre están presentes, viéndose igualmente la contraparte de amigos vividores y aprovechados que no lo pensarían dos veces en meterte en un lío o inclus...

El efecto “Melania”

Cada cierto tiempo nos topamos con gente que aparenta estar perennemente aburrida, harta o  desinteresada. Son personas que apenas sonríen y que en general no dan una sensación de calidez o bienvenida durante encuentros al azar en la calle, en los pasillos del trabajo o en cualquier otro entorno impersonal.  Sería fácil tildar a estas personas de “frías”, “desagradables” o incluso “odiosas”, pero en realidad la cuestión ni es tan sencilla ni tan superficial como pudiera parecer. Hay millones en personas que por razones diversas no se sienten a gusto “compartiéndose” o poniéndose “accesible” al resto de la gente. Puede ser que en su niñez hayan tenido situaciones de rechazo grupal o simplemente que no se sientan cómodas recibiendo atención no solicitada.  Una persona con el perfil descrito anteriormente buscará la forma de pasar desapercibida y de no llamar la atención. Bajo perfil, privacidad y discreción son las claves de estas personas. No es que tenga...

Todo carece de sentido

Pocos ejercicios son tan inútiles como tratar de entender a la gente, al mundo, las actitudes y por qué pasan las cosas que pasan. Milenios atrás, cuando no se conocía esta modernidad que hoy vivimos, las cosas eran muy distintas. La gente se manejaba por intuición y estaba densamente conectada con la naturaleza y su entorno. Eran tiempos donde todo daba trabajo de conseguir y nada se daba por sentado. Las cosas fueron evolucionando: la gente empezó a organizarse en sociedades, surgió el comercio, surgió (o mejor dicho, evolucionó) el arte, empezaron a surgir las ciudades, las metrópolis, la política, la medicina, la educación y un largo etcétera. En alguna parte del camino surgió la religión, siendo esta motivo de feas y sangrientas disputas que al día de hoy se mantienen. En gran medida la religión, sea cual sea, es motivo de ideologías extremas, prejuicios, odio, segregación y otros comportamientos nada agradables y que en nada ayudan a la convivencia en armonía....

¿Qué hago yo aquí?

Si eres una persona masoquista y a la que le gusta hacerse preguntas sin respuesta, seguro te has preguntado qué rayos hacemos aquí. ¿Para qué estamos aquí? Ninguno de nosotros pidió nacer ni pidió las consecuencias de efectivamente haber nacido. La vida tiene muchas formas de verse: como una bendición, como un problema o como un enigma. Todo dependerá de las creencias, la actitud y hasta las circunstancias en que toque vivir. La vida es tan simple que la hacemos compleja. Convivir es fácil, pero nos empeñamos  en hacerlo difícil. Ser honesto es fácil, pero insistimos en mentir y engañar al otro, como si eso dejara algo bueno. Estamos aquí, y no hay respuesta concreta o sencilla para explicar por qué estamos aquí. Lo ideal es buscarle el lado amable y verlo como una aventura, una oportunidad de aprender sobre la marcha. Enfocarse en lo negativo tan solo trae pesares, y enfocarse solo en lo positivo es una utopía. Debe haber equilibrio para que haya realismo. Y...

Si no sirve, bótalo

Este será otro post muy breve y directo: si no sirve, bótalo. Aplica a cualquier cosa, pero sobre todo a relaciones tóxicas y cosas que ocupan un espacio innecesario en tu vida. Da el salto y bótalo. No te arrepentirás.

Llegó 2019. Ahora trabaja en tus propósitos

Es más cliché que otra cosa, pero todo el mundo hace resoluciones para fin de año y este 2019 no es la excepción.  Suele ocurrir que esas resoluciones, propósitos y buenos  deseos se las lleva el aire, pasan a mejor vida y quedan en el olvido. Tras los excesos y optimismo desbordado del fin de año rápidamente volvemos a la misma rutina, y, en el proceso, pasa aquello de que las resoluciones simplemente ya no están en el radar.  Si quieres un resultado diferente, tienes que hacer las cosas diferentes. Si no te satisface tu trabajo, explora otras opciones. Retoma viejos hobbies. Únete a algún club de intereses afines. Ahorra. Si el novio (o novia) da problemas, cámbialo, o, al menos exprésate a ver si captan la señal. Si tus amistades te irritan constantemente, deja eso. El mundo está lleno personas que vale la pena conocer. Si esto no te convence, adopta un enfoque solitario y analiza si te hace sentir feliz.  La felicidad está en uno. El lograr las meta...