
Las consecuencias no significarían nada en comparación a las dimensiones que podría tomar el caso para Barack Obama si se permite la construcción de una mezquita en ese lugar. Se trata esto de un presidente que mientras corría por la nominación presidencial de su partido en EstadosUnidos pasó por la prueba política de ser acusado de tener descendencia musulmana, por aquello de llamarse Barack Hussein Obama. Su eventual ascenso a la presidencia de ese país es suceso que ha cambiado la vida de todos los norteamericanos y consecuentemente de todo el mundo.
La sociedad estadounidense ha comenzado a expresarse con movilizaciones de grupos en contra de esto proyecto: por el solo hecho de haberse anunciado esta desición ha bajado estrepitosamente la popularidad del presidente, según reportes de varios medios especializados en el tema.
.
Lo positivo de la reforma de salud lograda por Obama y los esfuerzos para la aprobación de la ley migratoria se desvanecen rápidamente con el solo hecho de permitir el inicio de esos trabajos, que son una afrenta la sociedad.
.
Si el presidente Barack Obama pretende terminar este período Presidencial con un balance positivo de su gestión, debe anunciar la devolución de ese permiso y así quizás granjearse una repostulación para un segundo periodo al frente de la Casa blanca. Al final la historia es la que cuenta, y sobre el particular, tengo mis aprensiones.
A ver josé, no es una muestra de hermandad y solidaridad el que los musulmanes puedan construir una mezquita cerca de la zona cero? O todos los musulmanes del mundo participaron en el evento del 11-S?
ResponderEliminarCreo que aunque se quiera ver desde otra óptica, no fueron los musulmanes quienes derribaron el WTC, como bien dices "radicales" o "extremistas" que bien pudieron ser cristianos, budistas o animistas, fueron los que decidieron usar esos aviones en contra de las torres.
El ser humano no debe dejar llevarse de la venganza, pero sobre todo no puede tratar a todo un pueblo con la misma medida. No es cierto que los musulmanes son asesinos, terroristas o extremistas.
Si la historia decidiera, no habría templos católicos en América, ni tampoco en muchos sitios de Europa, donde la Iglesia atacó y quemó a multitud de personas, sólo porque no compartían la misma visión de Dios.
No estoy de acuerdo con tu post, pero respeto tu manera de pensar, aunque rezo, porque no sea la de todo el mundo.
Un abrazo,
Dado el contexto y la situación histórica vivida, la construcción de esa mezquita en la zona cero es una afrenta, una provocación que de por sí se ha manifestado en los últimos días.
ResponderEliminarNo se trata de que yo me oponga a la libertad de cultos, pero todo tiene que tomarse en cuenta: estamos hablando de Nueva York, específicamente del sitio que fue víctima de un atentado que desde el principio ha estado ligado con esas culturas de oriente. Hay que respetar la voluntad de los neoyorquinos y estadounidenses en general, porque de lo contrario se arma tremendo caos, tal como sucede ahora.
Es cierto que no todos los musulmanes son terroristas, de la misma forma en que no todos los católicos tienen las mejores intenciones. Sin embargo, no puede negarse que Occidente, sobre todo EE.UU., siempre ha sido mal visto por Medio Oriente, donde siempre están lanzando fatwas y campañas en contra de cosas tan sencillas como la Coca Cola, por solo poner un ejemplo.
A pesar de no aprobar el estilo de vida occidental, muchos musulmanes han tomado la decisión voluntaria de mudarse a esos países, con la consecuencia de que hay de entrada un choque cultural.
¿Por qué crees que hay una polémiuca en Europa acerca del uso del burka? ¿Y que decir de los minaretes, un escándalo que ha sacudido a Francia e Italia?
Para mantener la fiesta en paz es necesario no provocar ni dejarse provocar.