Fotos: historiadominicana.blogspot.com

.
Para entender el por qué de la revolución se hace necesario estudiar los acontecimientos que le precedieron, empezando por el ajusticiamiento del tirano Rafael Leonidas Trujillo en mayo de 1961, el posterior exilio del doctor Joaquín Balaguer, que a la muerte del tirano era el presidente, aún cuando fuera lo que se denomina "presidente títere", y la posición contraria de Estados Unidos hacia cualquier cosa que se pareciera al comunismo.
Bosch no era comunista, pero algunas ideas suyas iban por esa corriente ideológica, y al parecer lo que detonó su derrocamiento fue la promulgación de la Constitución de 1963, donde se daba cabida a sindicatos, libertad política, de cultos y otras más.
Estados Unidos, como siempre, jugó parte importante en este golpe de estado, que vio a Bosch sustituido primeramente por una junta militar y después por un triunvirato presidido en sus primeros meses por Emilio de los Santos y que posteriormente tuvo a Donald Reid Cabral como figura principal hasta el 24 de abril de 1965, cuando el poder fue tomado por el Comando Militar Revolucionario, encabezado por el general Francisco Alberto Caamaño Deñó, y que a las pocas horas entregó la presidencia provisional a José Rafael MolinaUreña, quien había sido presidente del Senado durante el gobierno de Bosch.

Al día siguiente Estados Unidos decidió invadir nuevamente a la República Dominicana, dizque para proteger a los ciudadanos y restaurar el orden. Pasaría más de un año antes de la retirada definitiva de las tropas, lo que ocurrió después de que Balaguer asumiera la Presidencia de manera constitucional en 1966.
Comentarios
Publicar un comentario
Este blog no acepta vulgaridades. Modérese antes de comentar.