
Con tropas lideradas por el general Pedro Santana y Antonio Duvergé, la batalla del 19 de marzo, librada en Azua, demostró a los haitianos que la Independencia proclamada tres semanas atrás había llegado para quedarse. Antes de eso, hubo dos enfrentamientos menores, ambos posteriores al 27 de febrero. No conformes con esta derrota, los haitianos intentaron invadir nuevamente el territorio dominicano el 30 de marzo, enfrentándose esta vez a las tropas de José María Imbert en Santiago. Nuevamente la victoria fue dominicana.
Estas dos batallas tan solo fueron el comienzo de toda una serie de enfrentamientos en defensa de la recién adquirida independencia que se prolongó por muchos años. Se recuerdan las batallas de El Memiso, Cachimán, Estrelleta, Beller, El Número, Las Carreras, Santomé, Cambronal, y Sabana Larga, batallas desarrolladas entre 1845 y 1856.
Al día de hoy libramos un tipo de batalla diferente pero con algo en común: invasión, que ahora es pacífica y muy numerosa por efecto de los serios problemas económicos, políticos e institucionales que viene padeciendo Haití desde hace más de 20 años.
Tras años de haber mostrado una actitud pasiva frente a la situación, con matices que iban de lo humanitario a imposiciones extranjeras, los dominicanos hoy tienen una actitud diferente, y eso se refleja en eventos como el realizado hoy en Santiago, donde se exige tomar medidas ante la creciente presencia de haitianos indocumentados.
Comentarios
Publicar un comentario
Este blog no acepta vulgaridades. Modérese antes de comentar.